Descripción
El mapa fantasma de Steven Johnson narra la historia de la terrible epidemia de cólera que azotó Londres en 1854. Durante este brote, muchas personas enfermaron y murieron rápidamente. Sin embargo, dos hombres poco comunes se convirtieron en héroes: el doctor John Snow, un anestesista, y el reverendo Henry Whitehead. Por lo tanto, gracias a su trabajo conjunto, lograron identificar el origen de la enfermedad.
Primero, John Snow utilizó mapas para localizar los lugares donde la gente se enfermaba más. Mientras tanto, Henry Whitehead conocía bien la comunidad y ayudó a recopilar información importante. Así, al combinar la ciencia y el conocimiento local, lograron detener la propagación del cólera y salvar muchas vidas. Además, su trabajo muestra cómo la colaboración puede ser más poderosa que los esfuerzos individuales.
Además, el libro explora cómo las ciudades, los microbios y los ecosistemas afectan la vida de las personas. Asimismo, Steven Johnson conecta este evento con otras epidemias y fenómenos culturales. De este modo, el lector comprende cómo pequeños detalles pueden cambiar el mundo. Por eso, la obra no solo relata un hecho histórico, sino que enseña lecciones universales sobre la salud y la sociedad.
En conclusión, El mapa fantasma no solo cuenta la historia de una epidemia. También demuestra la importancia de la observación, la colaboración y el análisis de datos. Por consiguiente, es una obra que explica cómo la ciencia y la comunidad pueden resolver problemas grandes y complejos, incluso en situaciones críticas.
Detalles de la edición
- Título: El mapa fantasma.
- Autor: Steven Johnson.
- Editorial: Capitán Swing Libros.
- Idioma: Español.
- Género: Divulgación científica / Historia.
- Formato: Tapa blanda.
- Número de páginas: 270.
- ISBN: 978-8412197907.
- Edad recomendada: Adultos.
- Colección o saga: Primera edición.
- Dimensiones: 5.51 x 0.63 x 8.66 pulgadas.